RESUMEN

Este trabajo de fin de grado ha consistido en una catalogación de los equipos eléctricos situados en las vitrinas de las plantas primera y segunda de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla. Esta colección catalogada incluye un total de 44 vitrinas que han sido cedidas por la Fundación Endesa a la Escuela. Sin embargo, no hemos querido realizar una simple clasificación, hemos retrocedido a los orígenes de estos equipos y de su empresa, pues podemos asegurar que muchas de las piezas se tratan de auténtica arqueología y herencia industrial.

CONTEXTO HISTÓRICO

En la primera mitad del pasado siglo XX, había tres compañías eléctricas principales en Andalucía: la Compañía Sevillana de Electricidad, fundada en 1894 por varios socios; la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, fundada en 1903 por Francisco Silvela de Le Vielleuze, Jorge Loring Heredia, Rafael Benjumea Burín y Ricardo Heredia; y la Compañía Mengemor, fundada en 1904 por Carlos Mendoza, Antonio Gonzalez Echarte y Alfredo Moreno, de cuyos acrónimos se formó el nombre de la compañía. En 1951 se fusionaron la Compañía Sevillana y la Compañía Mengemor, y en 1967 la Compañía Sevillana adquirió la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro. De esta manera la compañía terminó siendo dueña del mercado energético en Andalucía y parte de Extremadura hasta 1996, cuando Endesa compró la mayor parte de la compañía. 

Antes de la desaparición de Sevillana surgió la idea de hacer un museo de piezas eléctricas y se solicitaron a las centrales e instalaciones más veteranas todo material que pudiese servir para el citado museo. De los archivos del profesor D. Ramón Abella Monserrat hemos rescatado las primeras fotografías que se tomaron de algunos elementos en dicha recopilación (Ilustración 1, Ilustración 2 e Ilustración 3) que ahora están expuestos en las vitrinas de la Escuela. En ellas podemos ver, por ejemplo, los cascos que utilizaban los operarios en las antiguas centrales, aisladores de arriostramiento de postes y un singular pararrayos de agua salada que se encontraba en la subestación de la central del Tranco, según nos comentó en una entrevista D. José Pavón, antiguo jefe de la central.

 Con el fin de mantener el legado que esta empresa ha dejado en el mundo de la electricidad, se fundó en 1998 la Fundación Sevillana Endesa, que fue absorbida por la Fundación Endesa en 2016. En el año 2022, la Fundación Endesa cedió a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla parte de la colección de su Fondo Histórico, que ahora catalogamos en este trabajo.

Ilustración 1
Ilustración 1
Ilustración 2
Ilustración 2
Ilustración 3
Ilustración 3

Esta colección, como hemos mencionado anteriormente, está compuesta por elementos de diferentes centrales eléctricas del país. En el apartado Centrales Eléctricas incluimos algunas de esas centrales, que aparecen en los archivos encontrados de la recopilación.

Camino de los Descubrimientos, 41092 Sevilla
Todos los derechos reservados 2023
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar